Sábado, Abril 19, 2025

Lo más leído

Noticias Relacionadas

El primer androide de Star Wars ya camina entre nosotros

Durante la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) organizada por Nvidia en San José, California, ocurrió algo digno de una película de ciencia ficción: Jensen Huang, CEO de Nvidia, presentó a Blue, un robot inspirado en el universo de Star Wars. Este proyecto, que une a Nvidia, Google DeepMind y Disney Research, busca transformar la robótica combinando inteligencia artificial con expresividad y movimientos naturales.

El momento más sorprendente llegó cuando Huang subió al escenario y Blue cobró vida frente a la audiencia. Con movimientos precisos y fluidos, el robot parecía sacado directamente de una escena de la famosa saga galáctica. Según Huang, esto es posible gracias a Newton, un motor de física desarrollado por las tres empresas involucradas, que será lanzado como código abierto a finales de este año. Esto permitirá que la comunidad robótica explore y desarrolle nuevas aplicaciones, dando un salto significativo en el realismo y la autonomía de los robots. Blue no solo impresiona por su apariencia y movimientos, sino también por lo que lleva dentro: el sistema Nvidia Jetson Nano, que le permite procesar información en tiempo real y reaccionar de manera natural a los estímulos.

El entrenamiento de Blue fue posible gracias a Nvidia Isaac Sim, una plataforma que permitió probar sus capacidades en entornos virtuales antes de implementarlas en el mundo real. Esto garantiza que Blue no sea solo un concepto, sino una herramienta con un gran potencial de uso en diversas industrias. La colaboración entre Nvidia, Google DeepMind y Disney Research ha sentado las bases para una nueva generación de robots con capacidades autónomas y altamente expresivas. Aunque inicialmente enfocados en el entretenimiento, estos avances también podrían aplicarse en áreas como la asistencia médica, el apoyo en tareas educativas y la creación de experiencias inmersivas en parques temáticos.

La posibilidad de que Newton se convierta en código abierto permitirá que desarrolladores de todo el mundo experimenten con nuevas funciones y apliquen estas innovaciones en distintos campos. Además, la tecnología de simulación virtual de Isaac Sim abre la puerta a entrenar robots en habilidades complejas sin los riesgos de las pruebas físicas. Aunque Blue es solo una demostración tecnológica por ahora, la visión a largo plazo es clara, los avances logrados podrían llevar a que los robots autónomos sean parte de la vida cotidiana, ya sea en parques temáticos de Disney o como asistentes domésticos, facilitando nuestras tareas diarias de una manera más entretenida e interactiva.


Foto: Captura extraída de Euronews.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo último