Sábado, Abril 19, 2025

Lo más leído

Noticias Relacionadas

Consejos de un profesional a futuros periodistas de la UGM

Daniel Bustos, periodista y licenciado en comunicación social, conversó con alumnos de cuarto año de periodismo de la Universidad Gabriela Mistral. En esta charla, se abordaron temas como experiencias de trabajo, consideraciones en el uso del lenguaje en redes sociales y herramientas nuevas para la industria de las comunicaciones.

El profesional relató su trayectoria desde cuando egresó en el año 2018, luego de hacer su práctica en la radio Pasión de Hincha. Su paso por este medio le dio la experiencia necesaria para llegar a trabajar a La Tercera, en donde hoy se desempeña como Community Manager. Desde su cargo, ha experimentado de primera mano cómo la industria ha cambiado. “El periodismo a diferencia de otras profesiones ha mutado muchísimo a lo largo de los años”, aseguró a los estudiantes.

También se refirió a la importancia que tiene en el oficio periodístico la forma de escribir títulos. Antes, los titulares se escribían en diarios de papel, había menos espacio, entonces estos debían ser más cortos y mediante frases creativas que llamaran la atención del lector. Además, no contenían toda la información de la noticia. El lector debía leer el texto completo para entender a qué se refería el título. Hoy, los titulares contienen más información, más palabras claves y se pueden entender, en la mayoría de los casos, en una sola frase.

Por otra parte, destacó cómo los medios de comunicación se han adaptado con el tiempo. Medios tradicionales que antes publicaban en papel, ahora tienen mayor presencia en plataformas digitales. La forma de publicar es distinta en cada red social y en cada plataforma, ya que cada una tiene un público distinto. Los medios también se financian de manera distinta, antes dependían de la cantidad de ejemplares vendidos. En la actualidad, el periodismo depende de la publicidad para subsistir, pero la intención es la misma: informar y llegar a la mayor cantidad de personas posible. Para esto, existen herramientas como los hipervínculos, que son palabras claves que pueden enganchar al lector para que siga leyendo y permanezca más tiempo en la página del medio.

Un consejo que dio a los estudiantes es el de entrenar los tres principales formatos en que se hace periodismo: televisivo, radial y escrito. Esto, ya que mientras más experiencia se adquiera, más capital cultural se podrá tener y más puertas se podrán abrir.

Las vivencias que compartió Daniel Bustos con los futuros periodistas tienen una gran importancia para el desarrollo de habilidades, para lograr una rápida adaptación y para ser conscientes de los lineamientos de cada tarea al interior de un proyecto comunicacional.


Foto: Víctor Hugo Ortega C.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo último