A la salida de la estación de metro Baquedano, el ruido de las maquinas y del suelo rompiéndose han ensuciado el ambiente de Plaza Italia. Desde octubre de 2024, el emblemático escenario de Santiago comenzó a remodelarse luego de algunos eventos que dañaron la fachada donde se encontraba el General Baquedano.
La Plaza Italia ha sido el epicentro de diversas celebraciones y protestas que han marcado a la sociedad chilena. Algunas de las más recordadas y que trajo más consecuencias para este lugar fueron las del estallido social de 2019. En ese entonces, el emblemático punto que albergaba flores coloridas y la estatua de Baquedano fue cambiado por completo, tanto que donde hubo flores solo queda tierra y donde estaba Baquedano, solo queda un pedestal vacío.
El actual Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comenzó con las obras que buscan remodelar lo que es este significativo lugar de la capital chilena. Este proyecto tiene como fin crear una nueva plaza, con más áreas verdes, conectar con los grandes parques de la zona, Forestal y Balmaceda, una ciclovía de 8 kilómetros y un tránsito más fluido en la zona.
Sin embargo, las obras de este proyecto han sido molestas para los transeúntes. Muchos ciudadanos que transitan habitualmente por Baquedano se han quejado del ruido y los tacos en este concurrido sector. Por otro lado, una gran incógnita es la estatua que se ubicará en el centro de la Plaza Italia, y es que aún no hay noticias sobre si volverá el General Baquedano o se erigirá otro personaje importante de la historia chilena.
“Soy partidario de que Baquedano vuelva a Plaza Italia. Es un héroe de la patria, porque es una persona a la cual Chile le debe mucho y ya se eligió en su momento, hace varias décadas, que este fuera el lugar en que estuviera la estatua. Ahora, eso es distinto a decir que no puede haber otro monumento”, declaró Claudio Orrego a Tele 13, el pasado 7 de marzo.
Con este proyecto en marcha, la Plaza Italia volverá a ser un lugar emblemático para la celebración de triunfos y la exigencia de mejoras en el país. No hay que olvidar que en este sector se han levantado muchas consignas, algunas se han cumplido y otras no, pero sigue siendo un espacio en donde han coexistido la felicidad y el sufrimiento.
Foto: Extraída de Nuevaalameda.cl