Publicado en julio de 2024 por la editorial Catalonia- UDP, La niña Ámbar es un libro de la periodista Ivonne Toro que reconstruye cronológicamente la vida de Ámbar Cornejo, una adolescente de 16 años, así revelando cómo desde sus primeros años enfrentó el abandono y la desprotección, hasta que su historia terminó de manera trágica en 2020.
Este libro, que tuvo 4 años de investigación y más de 100 entrevistas, devela la crueldad y frialdad del psicópata y asesino Hugo Bustamante, así como las fallas del Estado y el abandono de su familia, que dejaron a Ámbar a la deriva. Cada página es de impacto, como un rompecabezas que revela el sufrimiento y abandono de Ámbar, quien enfrentó desde pequeña el abandono, el hambre, los golpes, el frío y los abusos sexuales.
El relato provoca una indignación profunda y muchas preguntas en la mente del lector, especialmente acerca de cómo Hugo Bustamante pudo haber obtenido la libertad condicional, años antes de asesinar a Ámbar, a pesar de sus antecedentes criminales. El asesinato previo de su pareja, Verónica Vásquez, y del hijo de esta, Quenito, fueron el inicio de su escalofriante historial.
A lo largo de una de las últimas entrevistas, la periodista Ivonne Toro confronta a Hugo con una inquietante pregunta: “¿Has matado a alguien más?” En su respuesta, el hombre mencionó a Isabel Hinojosa y su hijo, Eduardo Páez, con lo que reveló su primer asesinato, realizado en 1996.
Ivonne Toro reveló, durante la presentación de su libro en la Universidad Diego Portales en 2024, mostró con honestidad el proceso profesional y personal de la investigadora, quien confesó algunas de las secuelas personales que tuvo tras la experiencia. “Todavía tengo pesadillas cada cierto tiempo y creo que también está bien que nos pase eso. Tal vez, si no nos pasaran estas cosas, seríamos estos dos personajes. Yo creo que ellos dos no tienen pesadillas”, menciono en la presentación.
El estilo narrativo de la periodista, preciso y conmovedor, no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre la responsabilidad del Estado y la sociedad en la protección infantil. Este libro es una lectura necesaria para aquellos que buscan entender las falencias del sistema de protección infantil en Chile y las trágicas consecuencias de no abordar adecuadamente estas problemáticas.
Foto: Librerianuestaamerica.com