Sábado, Abril 19, 2025

Lo más leído

Noticias Relacionadas

Trump desata nueva guerra comercial y Chile toma resguardos

A solo meses de asumir su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva ola de tensión comercial a nivel global. Fiel a su estilo proteccionista, el mandatario ordenó la aplicación de aranceles del 10% a todas las importaciones y del 60% a productos provenientes de China, bajo la promesa de reindustrializar el país y proteger el empleo estadounidense.

La comunidad internacional observa con preocupación las consecuencias económicas que este giro podría generar. Entre los países atentos está Chile, cuya economía abierta y dependiente del comercio exterior enfrenta posibles impactos en exportaciones, mercados financieros y relaciones comerciales estratégicas.

Aunque Chile no ha sido blanco directo de estas nuevas medidas, el golpe a la economía china, principal socio comercial chileno, ya genera efectos indirectos. La demanda de cobre, clave para las finanzas públicas nacionales, podría debilitarse si China ralentiza su industria ante el nuevo escenario arancelario, presionando a la baja los precios del metal rojo.

A la vez, se abre una oportunidad para el sector agrícola chileno, especialmente en frutas como cerezas, arándanos y uvas, que podrían ganar terreno en el mercado chino si se profundiza el bloqueo a productos estadounidenses, tal como ocurrió durante la primera guerra comercial entre 2018 y 2020.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó el pasado lunes la forma en que el Ejecutivo se está preparando ante los aranceles aplicados por Donald Trump. “Hemos estado trabajando con el Banco Central en el monitoreo de los indicadores financieros. En los próximos días vamos a volver a convocar al Consejo de Estabilidad Financiera, en la medida que sigamos observando alta volatilidad en los mercados. Por supuesto, también corresponde que vayamos definiendo los pasos siguientes en la estrategia que seguirá Chile para enfrentar esta coyuntura”.

Esta declaración resalta la estrategia de Chile para mitigar los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, enfatizando la necesidad de ampliar sus relaciones comerciales en un entorno internacional volátil.

Pero la incertidumbre financiera y la necesidad de adaptación en los mercados ya muestran señales de dudas financieras. El tipo de cambio en Chile ha registrado fluctuaciones y la inversión extranjera observa con cautela los movimientos globales. Frente a este escenario, autoridades chilenas refuerzan su apuesta por la diversificación de mercados y la diplomacia comercial. El TPP-11 y otros acuerdos siguen siendo piezas clave en la estrategia de contención.

Mientras tanto, en EE. UU., la aprobación de Trump ha comenzado a caer. Las decisiones del mandatario han influido en la percepción de los estadounidenses sobre su desempeño. El republicano comenzó su segundo mandato con una popularidad sin precedentes. No obstante, según los resultados de la encuesta de Economist/YouGov de esta semana, el 51% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Donald Trump y el 43% lo aprueba.

Los próximos meses serán cruciales para evaluar el verdadero alcance de esta nueva guerra comercial. Chile, como economía abierta y exportadora, deberá jugar con inteligencia en el tablero global, cuidando sus vínculos con las potencias, sin perder de vista sus propios intereses.


Foto: Reuters / Leah Millis. Extraída de France24.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo último