Con miras a las elecciones presidenciales de 2025, en el programa Stock Disponible del canal Vía X, la politóloga y encuestadora Paulina Valenzuela, fundadora de Datavoz, desglosó los resultados de la última encuesta de liderazgo. En esta se ve qué rechaza y qué destaca el electorado. Lo que más llama la atención es cómo la ciudadanía describe a los principales candidatos a La Moneda. Palabras como: “misógino” o “fascista” destacaron al candidato Johannes Kaiser (PNL). Valenzuela enfatizó en que la opinión pública se ha vuelto un factor decisivo en el posicionamiento de los candidatos políticos en la actualidad.
Desde una perspectiva basada en datos, Valenzuela vinculó la importancia de lo que siente la ciudadanía y sus preferencias a la hora de emitir su voto. “Es bueno entender cuáles son las emociones que estos personajes producen en la población”, señaló durante el programa, subrayando en los ejes claves que se transforman en factores determinantes para los votantes indecisos en un contexto de desconfianza hacia las instituciones.
En este escenario, uno de los hechos que ha marcado la discusión fue la decisión de Evelyn Matthei (UDI) de no competir en primarias dentro de la coalición Chile Vamos. “Firme” es el adjetivo que más se repitió en la encuesta respecto a Matthei, junto con “mentirosa” y “manipuladora”. Estos resultados son previos a su decisión de no ir a primarias.
Mientras tanto, en el oficialismo, Carolina Tohá (PPD) se desmarcó de la gestión del presidente Gabriel Boric, antes de esto fue calificada como “transparente” y al igual que Matthei de “mentirosa” y “manipuladora”. Por su lado, Jeannette Jara (PC) fue destacada por su “capacidad de gestión”, esto se debe a su desempeño como líder de la cartera del Trabajo en el gobierno del actual presidente Boric, pero la crítica se repite tachándola de “mentirosa” y “manipuladora” como a sus contrincantes.
La lectura que ofrece Stock Disponible, junto con el análisis y experiencia de Valenzuela, permite ir más allá del dato cuantitativo y saber las emociones que subyacen a la hora de votar. ¿Qué es lo que realmente le molesta al votante? Según la encuesta, la percepción de ser engañado es lo que más molesta a los encuestados. De manera transversal, “mentiroso” fue el aspecto negativo que más se le reprochan a los candidatos y Kaiser no fue la excepción, pero “violento”, “misógino” y “fascista” se sumaron a la lista.
En el podcast A mí nunca me han encuestado, Paulina Valenzuela junto con Sergio Toro, Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Mayor, profundizan en este análisis. En cada episodio, Valenzuela examina las tensiones que marcan la relación entre ciudadanos y poder, siendo esta una ayuda para entender cómo se construyen las narrativas que marcarán lo que procede a la elección.
Con un escenario aún en desarrollo, sin primarias consolidadas y con una ciudadanía cada vez más desconfiada, Chile entra a una etapa decisiva, que abre la interrogante de si los candidatos lograrán entender lo que les piden los votantes o mantendrán la desconexión con las necesidades reales de la gente hasta la primera vuelta.
Foto: Montaje realizado a partir de la portada de la Encuesta Monitor de Liderazgos Políticos.